jueves, 24 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Maduro y Petro anunciaron un acuerdo para crear una zona económica binacional en la frontera, incluyendo La Guajira, Cesar y Norte de Santander. Opositores temen pérdida de soberanía, mientras el gobierno destaca beneficios económicos.
El presidente Nicolás Maduro y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, sellaron un controvertido acuerdo para integrar territorios fronterizos. La iniciativa, según sus impulsores, busca impulsar el desarrollo económico y social de la región, pero ha desatado un acalorado debate político.
El anuncio oficial se realizó en 2025, estableciendo una zona binacional que comprenderá parte de los estados venezolanos de Zulia y Táchira, y los departamentos colombianos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander. El objetivo es fomentar el comercio, la inversión extranjera y la cooperación en áreas cruciales como salud, educación y seguridad. Se espera un aumento significativo en la producción agroalimentaria. El presidente Maduro afirmó que países como China, Rusia e India han expresado interés en invertir en la zona.
La ministra de Comercio colombiana, Diana Marcela Morales, se refirió al proyecto como una oportunidad para el desarrollo "inclusivo y sostenible". Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe calificó el acuerdo como una "entrega de soberanía". El presidente Petro contraargumentó que la iniciativa busca desmantelar el poder de las mafias en la zona. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que la soberanía nacional está garantizada.
El acuerdo ha generado un profundo debate en ambos países. Si bien el gobierno colombiano lo presenta como una oportunidad para reactivar la economía y combatir la criminalidad en la región, la oposición teme una pérdida de soberanía y una mayor influencia del régimen de Maduro. La falta de detalles concretos sobre la implementación del acuerdo exacerba las preocupaciones y mantiene el debate político en un punto álgido. La incertidumbre sobre el futuro de la zona binacional y sus posibles consecuencias a largo plazo perdura.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech