Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 16 junio 2025

Atentado contra Miguel Uribe: Amenaza a la democracia colombiana

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Precandidato presidencial atacado; su supervivencia, un milagro. El atentado pone en alerta la inestabilidad política y la amenaza a las elecciones de 2026.

El pasado 15 de junio, Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del Centro Democrático, fue víctima de un atentado en el que participaron al menos siete personas. El ataque, perpetrado por un sicario aparentemente entrenado, dejó a Uribe en estado crítico, aunque milagrosamente sobrevivió gracias a una rápida atención médica. La entrevista concedida por Enrique Peñalosa al periódico EL TIEMPO, realizada por María Isabel Rueda, analiza el suceso y sus implicaciones para el futuro político del país.

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá y mentor de Uribe, destacó la inteligencia y el potencial presidencial del herido. Declaró: "Miguel es un hombre íntegro, conciliador y un gran constructor de equipos". La supervivencia de Uribe, calificada como un "milagro" por su familia, ha generado un debate nacional sobre la inestabilidad política y las fuerzas que buscan socavar el proceso democrático. El legado de su abuelo, el expresidente Julio César Turbay, añade una capa simbólica al atentado.

El suceso ha generado la hipótesis de una poderosa organización detrás del ataque, con la intención de desestabilizar el país y sabotear las elecciones de 2026. La rápida respuesta de los servicios de emergencia, la presencia de un neurocirujano en la clínica, y una ambulancia disponible en el lugar fueron determinantes para su supervivencia. Se especula sobre la influencia de grupos ilegales con poder económico, en particular, implicados en el oro ilegal y el narcotráfico.

El atentado a Uribe genera preocupación por la posibilidad de que el gobierno utilice el desorden público como pretexto para posponer las elecciones. Las decisiones futuras de la Corte Constitucional sobre el proceso electoral serán claves para la estabilidad democrática. La candidatura de Peñalosa, quien propone una gran coalición de centro-derecha para evitar que el petrismo llegue a la segunda vuelta, cobra mayor relevancia en este contexto. La amenaza a la democracia colombiana, representada en el atentado, requiere una respuesta firme y unitaria de las fuerzas políticas que buscan preservar el orden democrático.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech