Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 14 mayo 2025

Consulta Popular Rechazada en Senado Colombiano, Denuncia de Fraude

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

El Senado de Colombia rechazó la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, quien acusa un fraude en la votación.

El 14 de mayo de 2025, una sesión crucial en el Senado colombiano terminó con el rechazo de una consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La propuesta, que incluía 12 preguntas sobre derechos laborales y garantías sociales, fue descartada con 49 votos en contra y 47 a favor. Este resultado se produjo justo después de que se aprobara la apelación al archivo de la reforma laboral, dejando ambos proyectos de cambio social sin efecto.

El presidente Petro reaccionó vehementemente ante los resultados, acusando al senador Efraín Cepeda de cerrar la votación prematuramente cuando los votos a favor de la consulta estaban llegando. "No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970", declaró Petro. Según él, esto constituye un fraude y es momento de que el pueblo decida los pasos a seguir.

En respuesta, el presidente convocó a una reunión inmediata con líderes de centrales obreras, coordinación campesina, juntas de acción comunal, comités juveniles barriales y el movimiento indígena. Petro enfatizó que la fuerza pública debe abstenerse de usar la fuerza contra el pueblo, limitando su presencia a la protección de edificios institucionales y garantizando la convivencia pacífica.

Este incidente plantea serias preguntas sobre la integridad del proceso democrático en Colombia y las implicaciones para la participación ciudadana. La consulta popular, amparada por la Ley 1757 de 2015, requería una mayoría simple para su aprobación. La negativa del Senado no solo es un revés para el gobierno de Petro, sino también para los mecanismos de transformación social que había promovido en respuesta al archivo de la reforma laboral. Este evento podría tener repercusiones significativas en la política colombiana, afectando la confianza en las instituciones democráticas y la estabilidad del país.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech