Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

lunes, 12 mayo 2025

Jóvenes colombianos enfrentan desajuste educativo y laboral

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Los jóvenes en Colombia lidian con un mercado laboral que no corresponde a su formación académica, revela un estudio reciente.

El análisis del economista Eduardo Lora, publicado el 12 de mayo de 2025, pone de manifiesto una creciente frustración entre los jóvenes colombianos que, a pesar de alcanzar niveles educativos sin precedentes, encuentran un mercado laboral poco acorde con sus expectativas y formación. Este desajuste se ve reflejado en la alta tasa de empleos que no requieren las habilidades adquiridas durante sus estudios, afectando tanto a quienes poseen títulos universitarios como a los que no.

Eduardo Lora, junto con datos de la Fundación Empresarios por la Educación, destaca que cuatro de cada cinco jóvenes trabajan en áreas que no se relacionan con su educación. La encuesta realizada por la fundación muestra que este fenómeno no solo afecta a los menos educados, sino también a aquellos con preparación técnica y universitaria. “Es esencial entender que no basta con fomentar la educación superior si no está alineada con las necesidades del mercado”, afirma Lora.

Además, muchos jóvenes tienen expectativas erradas sobre el emprendimiento, viéndolo como una salida fácil hacia el éxito económico. Sin embargo, la falta de preparación adecuada y el desconocimiento del mercado llevan a muchos a perpetuar el ciclo de la informalidad laboral. Esto, a su vez, contribuye a la baja productividad y a la insuficiente protección social que caracteriza a gran parte del sector laboral colombiano.

La situación actual demanda una urgente reforma educativa que priorice la calidad sobre la cantidad y fomente una mayor colaboración entre el sector educativo y el empresarial. Solo así se podrá garantizar que las aspiraciones de los jóvenes se alineen con las oportunidades reales del mercado, promoviendo un desarrollo económico sostenible y equitativo en Colombia. La desconexión entre la formación recibida y las oportunidades laborales no solo limita el potencial de los jóvenes, sino que también frena el progreso económico del país.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech