Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

sábado, 11 octubre 2025

Peaje Laberinto en Huila: ¿Desarrollo o carga para la tradición local?

Por: Katherine Cruz

El nuevo peaje Laberinto comenzó a operar entre Hobo y Gigante, con descuentos temporales que serán eliminados gradualmente, generando preocupación entre ciudadanos y llamados al diálogo por parte de autoridades.

Desde el viernes 10 de octubre de 2025, el Peaje Laberinto ha comenzado a operar en el kilómetro 55+000 de la vital conexión vial entre Hobo y Gigante, en el departamento del Huila. Este nuevo punto de recaudo presenta tarifas diferenciadas según la categoría vehicular. Inicialmente, se ha implementado una tarifa especial de $2.100 para vehículos de las categorías I y II, concebida como un descuento temporal. No obstante, se prevé que esta rebaja sea eliminada progresivamente con el tiempo.

El anuncio de la puesta en marcha del peaje ha generado una polarización de opiniones entre autoridades locales y la ciudadanía. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha indicado que está sosteniendo mesas de trabajo con comunidades y diversos actores del departamento. El objetivo es estudiar una tarifa diferencial más amplia que beneficie a los municipios más allá de Hobo y Gigante. Sin embargo, desde el sector productivo y comunitario, habitantes y gremios han expresado su profunda preocupación.

La inquietud principal radica en el eventual retiro gradual de los descuentos temporales. Ciudadanos, a través de medios locales, han advertido que la tarifa plena del peaje podría encarecer significativamente los costos de transporte. Esta situación afectaría directamente el comercio intermunicipal, vital para la economía de la región. Particularmente vulnerables serían las zonas rurales, donde los ingresos de los habitantes son considerablemente menores.

La implementación del Peaje Laberinto con descuentos temporales se configura como un mecanismo de transición para amortiguar el impacto inicial sobre los usuarios. Sin embargo, su anunciada eliminación progresiva genera una palpable incertidumbre en la población local. Las futuras discusiones entre la ANI, las autoridades municipales y los ciudadanos serán cruciales. De ellas dependerá la definición del modelo operativo del peaje a mediano plazo y los posibles mecanismos de compensación o ajustes que se adopten. El verdadero desafío reside en equilibrar el mantenimiento de la infraestructura vial con la necesidad de evitar afectaciones económicas desproporcionadas para quienes transitan este corredor cotidianamente.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech