domingo, 12 octubre 2025
Por: Katherine Cruz
En un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación y Europol, nueve personas fueron judicializadas este domingo por su presunta participación en una red transnacional que captaba mujeres en Colombia para explotarlas en Europa. Se les acusa de trata de personas y otros delitos.
En la mañana de este domingo, la Fiscalía General de la Nación, en una operación conjunta con Europol y diversas autoridades europeas, confirmó la judicialización de nueve individuos.
Estos presuntos integrantes de una vasta red transnacional son señalados de engañar a mujeres en Colombia con falsas ofertas laborales. Su destino final era Europa, donde supuestamente las sometían a brutales condiciones de explotación. Este golpe representa un avance crucial en la lucha contra crímenes que atentan gravemente contra la dignidad humana a escala global.
Entre los nueve judicializados se encuentra el presunto líder de la organización criminal. Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a que esta estructura operaba reclutando víctimas en ciudades colombianas como Medellín y Cali. Los implicados, actuando como un grupo criminal, facilitaban los trámites documentales, pasajes y apoyos económicos iniciales para el traslado de las mujeres. Se les imputan cargos que incluyen actuación en grupo criminal, trata de personas y delitos relacionados con armas de fuego.
Una vez las mujeres llegaban a países como Malta, Croacia, Montenegro y Albania, la realidad de las falsas promesas laborales se desvanecía. Se les retenían los documentos personales, impidiéndoles la libertad de movimiento y acción. Eran forzadas a trasladarse entre diferentes ciudades para ser obligadas a realizar actividades de carácter sexual. Adicionalmente, se les imponían supuestas deudas que oscilaban entre 3.000 y 4.000 euros, creando un ciclo de dependencia y esclavitud.
Numerosas mujeres han denunciado maltrato físico y psicológico, además de incomunicación y amenazas para evitar cualquier reporte. Este patrón de abuso sistemático refleja la crueldad de estas redes, que explotan la vulnerabilidad social y económica. La visibilidad de estos casos es fundamental para enviar un mensaje claro: la justicia internacional actuará con determinación frente a quienes vulneren los derechos humanos más elementales. Se busca así reforzar la confianza ciudadana en la efectividad de las instituciones y las políticas preventivas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech