Banner Publicitario
Banner Publicitario
Denuncias & Tribunales

sábado, 2 agosto 2025

Cinco mineros atrapados en El Teniente: Denuncian negligencia

Por: Katherine Cruz

La empresa estatal chilena Codelco, mayor proveedora de cobre fino en el mundo, ordenó paralizar las operaciones tras el accidente.

El devastador sismo del jueves 31 de julio sacudió la principal mina de cobre del mundo, ubicada en la región de O'Higgins.

Este evento, a 37 km de Rancagua, ha generado una crisis humanitaria y una investigación por presunta negligencia empresarial. La tragedia ha puesto en relieve los riesgos inherentes a la minería subterránea y la necesidad de mayores medidas de seguridad.


La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) comunicó que, si bien los sismos son frecuentes en la minería subterránea, la magnitud del evento y sus consecuencias han generado una profunda consternación. 2.500 trabajadores fueron evacuados del yacimiento, cercano a la cordillera de Los Andes.

El presidente del sindicato Interempresas, Juan Gajardo, denunció que los trabajadores habían advertido a la jefatura sobre una posible actividad telúrica antes del incidente. La fiscalía regional de O'Higgins ha abierto una investigación para determinar si hubo negligencia en las medidas de seguridad.


Entre las víctimas, se encuentra el electricista Paulo Marín Tapia, de 48 años y trabajador de la empresa contratista Salfa Montajes, quien falleció en el derrumbe. Cinco mineros de la compañía Gardilcic, Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, permanecen atrapados a unos 500 metros de profundidad. Nueve trabajadores más sufrieron heridas de diversa consideración durante el evento ocurrido a las 5:34 hora local.


El sismo, con epicentro a una profundidad relativamente superficial, provocó un derrumbe en la mina, afectando zonas de trabajo crítico. La paralización de las operaciones en El Teniente, la mayor productora de cobre fino del mundo, tendrá un impacto significativo en la economía chilena y global, generando incertidumbre sobre la producción futura de cobre y las investigaciones en curso, que podrían revelar fallas en los protocolos de seguridad y las responsabilidades correspondientes.

El rescate de los mineros atrapados es la prioridad máxima, en la que trabajan más de 100 personas entre geofísicos y geomecánicos.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech