jueves, 3 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Washington y Bogotá llamaron a consultas a sus respectivos embajadores, intensificando la tensión bilateral tras un nuevo conflicto por deportaciones de ciudadanos colombianos. La situación revive la crisis de enero y genera incertidumbre sobre el futuro de la relación.
Este jueves 3 de julio, la relación entre Colombia y Estados Unidos se tensó considerablemente. Ambos países decidieron llamar a consultas a sus embajadores, una decisión que refleja el agravamiento de las diferencias existentes. La medida se toma tras un nuevo desencuentro por las políticas de deportación.
La crisis se desató luego de declaraciones del gobierno Petro consideradas “infundadas y reprochables” por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien anunció la llamada a consultas del encargado de negocios en Bogotá, John T. McNamara. Esta acción provocó la respuesta inmediata del presidente Gustavo Petro, quien, en un comunicado personal, llamó a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García- Peña. Petro enfatizó la necesidad de revisar la cooperación en temas de energía, migración y lucha antinarcóticos.
El presidente Petro, en su comunicado, hizo hincapié en la reciprocidad de la medida, afirmando su decisión como una respuesta directa a la acción de Estados Unidos. El episodio recuerda la crisis de enero, cuando Colombia bloqueó vuelos con deportados, desencadenando sanciones y un fuerte intercambio de declaraciones. A pesar de un acuerdo posterior, las tensiones subyacentes permanecen. La Cancillería colombiana, a pesar de la reciente renuncia de Laura Sarabia, mantiene un diálogo con el gobierno estadounidense para intentar solucionar la situación.
La llamada a consultas de los embajadores evidencia una profunda fractura en las relaciones bilaterales. Las diferencias sobre políticas migratorias y la gestión de la cooperación bilateral se han convertido en un punto crítico. El futuro de la relación entre ambos países dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para encontrar puntos de consenso y superar las tensiones actuales. La crisis podría tener implicaciones significativas en áreas clave de la cooperación, como la lucha contra el narcotráfico y la asistencia económica.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech