Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 22 octubre 2025

Fecode convoca paro nacional docente el 30 de octubre

Por: Administrador

Fecode anuncia un paro nacional de maestros para el próximo 30 de octubre de 2025, generando movilizaciones masivas en Bogotá y Medellín, en protesta por fallas en el sistema de salud del magisterio y la asignación de recursos educativos.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha emitido un llamado a paro nacional de maestros, programado para el 30 de octubre de 2025. Esta acción de protesta se concentrará en las principales ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá y Medellín, y tiene como objetivo exigir garantías al Gobierno nacional frente a profundas inconformidades con el sistema de salud del magisterio y la asignación de recursos para la educación pública. Se esperan multitudinarias movilizaciones en plazas públicas y vías principales, reflejando el descontento generalizado.

Los docentes y trabajadores del sector educativo, convocados principalmente por Fecode, participarán activamente en las marchas. Sus demandas están dirigidas al Gobierno nacional, especialmente a los Ministerios de Educación y Hacienda, así como a la Fiduprevisora y el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). El sindicato ha solicitado la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag para abordar urgentemente las problemáticas expuestas.

La raíz del conflicto radica en las constantes fallas denunciadas en la atención médica, que incluyen demoras en citas, escasez de medicamentos y deficiencias en la realización de exámenes especializados para los educadores. Fecode ha instado a investigar a las entidades médicas que, a pesar de recibir los pagos correspondientes, suspenden servicios esenciales. Entre las principales peticiones del magisterio se encuentran la defensa de la Ley 91 de 1989, el fortalecimiento del Fomag, el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, la regulación justa del Acto Legislativo 03 de 2024, la estabilización del sistema de salud y seguridad laboral, y la aplicación de un manual tarifario dinámico.

Este paro nacional representa una clara señal de la creciente presión sobre el Gobierno para atender las exigencias del sector educativo. Las movilizaciones buscan no solo visibilizar las deficiencias en la salud del magisterio y la financiación educativa, sino también impulsar cambios estructurales que garanticen el bienestar de los maestros y la calidad de la educación pública. La respuesta del Gobierno será crucial para mitigar el impacto de esta jornada en el calendario escolar y restaurar la confianza con uno de los pilares fundamentales de la sociedad colombiana.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech