viernes, 31 octubre 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
La popular fiesta de Halloween tiene raíces ancestrales. Nació hace más de 2000 años como el festival celta de Samhain, transformándose con la Iglesia y expandiéndose a EE. UU. antes de conquistar el mundo.
La festividad de Halloween, tal como la conocemos hoy, es el resultado de una compleja evolución cultural y religiosa que se remonta a más de dos milenios. Su génesis se encuentra en el festival celta de Samhain, celebrado anualmente entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre en regiones como Irlanda, Escocia y el norte de Francia. Este ritual ancestral marcaba el fin de la cosecha y el oscuro inicio del invierno, un momento en que los celtas creían que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se desdibujaba, permitiendo el regreso de los espíritus.
Los antiguos celtas, protagonistas de este origen, realizaban hogueras masivas, usaban disfraces para ahuyentar o mimetizarse con los espíritus y ofrecían alimentos como tributo. Siglos después, en el siglo VIII, la Iglesia Católica, a través de los Papas Gregorio III y Gregorio IV, buscó cristianizar estas prácticas paganas al establecer el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos. Fue así como la noche anterior, el 31 de octubre, pasó a denominarse "All Hallows’ Eve", que con el tiempo derivó en el familiar nombre de Halloween.
En la Europa medieval, la víspera de Todos los Santos se enriqueció con costumbres como el "souling", donde los campesinos pedían "pasteles del alma" a cambio de oraciones por los difuntos. También emergió la leyenda de Jack el Tacaño, cuya condena a vagar con una linterna tallada inspiró las icónicas calabazas de Halloween, conocidas como Jack-o'-lanterns. Estas ricas tradiciones fueron finalmente llevadas a Estados Unidos a mediados del siglo XIX por los inmigrantes irlandeses y escoceses, quienes huían de la Gran Hambruna.
Una vez en suelo estadounidense, la festividad evolucionó drásticamente, mezclándose con nuevas influencias y consolidándose como una celebración masiva. Durante el siglo XX, la comercialización y la industria del entretenimiento propiciaron su expansión global, popularizando el "truco o trato" y la iconografía moderna de disfraces y dulces. Halloween es hoy una vibrante amalgama de raíces celtas, adaptaciones cristianas y sincretismos culturales, un testimonio de la capacidad humana para transformar y compartir sus relatos ancestrales.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech