Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

martes, 21 octubre 2025

Uribe Absuelto: Giro Judicial Reafirma Valoración Probatoria

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe de fraude procesal y soborno, revocando una condena inicial. La decisión, conocida el 21 de octubre de 2025, destaca la insuficiencia de pruebas y la importancia del debido proceso.

El 21 de octubre de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Esta trascendental decisión revoca la condena en primera instancia que le había impuesto un juzgado penal, sentenciándolo a 12 años de prisión domiciliaria. El fallo marca un punto de inflexión en el prolongado proceso judicial que enfrentaba el exmandatario en Colombia.

La resolución fue proferida por los magistrados Manuel Antonio Merchán como ponente, y Alexandra Ossa, con el voto disidente de María Leonor Oviedo. La jueza Sandra Heredia había emitido la condena inicial. Por su parte, la Fiscalía General de la Nación, bajo la dirección de Luz Adriana Camargo, había llevado la acusación, mientras que la Procuraduría General de la Nación apeló a favor del exmandatario, sumándose a la defensa del expresidente, en un proceso donde su abogado Diego Cadena había sido central.

Tras una apelación contundente presentada tanto por la defensa de Uribe como por la Procuraduría, el Tribunal Superior realizó una exhaustiva revisión del acervo probatorio. Los magistrados determinaron que la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad del expresidente de manera irrefutable. Se señalaron errores significativos en la valoración de las evidencias por parte de la jueza de primera instancia que emitió la condena inicial.

La decisión final del Tribunal Superior de Bogotá subraya la importancia crítica de una correcta y rigurosa valoración de las pruebas en cualquier proceso judicial. Este giro definitivo en el caso Uribe Vélez establece un precedente sobre la necesidad de certeza probatoria para sustentar condenas. Con esta absolución, se cierra un capítulo de gran relevancia política y jurídica en la historia reciente de Colombia.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech