domingo, 17 agosto 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El quesillo de Yaguará (Huila), convertido en tradición, celebra su versión gigante cada agosto, un legado de resiliencia campesina y motor turístico.
En el corazón del Huila, el municipio de Yaguará ha transformado la adversidad en un símbolo de identidad cultural: el quesillo. Su elaboración, iniciada tras la construcción de la represa de Betania, se ha convertido en un referente turístico nacional.
La historia del quesillo gigante de Yaguará comienza en los años 70 y 80, con la construcción de la represa de Betania. Este proyecto, si bien transformó la economía local, afectó a muchas familias ganaderas. Ante la necesidad de adaptarse, encontraron en la producción de quesillo artesanal una nueva fuente de ingresos y subsistencia, consolidándose como una actividad fundamental para la región.
Familias como los Parra, Cabrera y Perdomo fueron pioneras en la elaboración del quesillo, perfeccionando técnicas ancestrales de "amasar la cuajada" para obtener un producto de inigualable suavidad y elasticidad. Su legado persiste, manteniendo viva la tradición y el sabor característico del quesillo huilense. La receta, transmitida de generación en generación, se ha mantenido inalterada.
A finales de los años 90, la idea de crear el "quesillo más grande de Colombia" durante las Fiestas Reales del Turismo de Yaguará comenzó a tomar forma. Esta iniciativa, impulsada por productores locales, la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Neiva, logró consolidar al quesillo como atractivo turístico y símbolo de la identidad regional. Hoy, cada agosto, este evento reúne a cientos de personas para presenciar la elaboración de un quesillo de más de 100 kilos.
El quesillo de Yaguará representa la resiliencia campesina, la adaptación al cambio y la capacidad de transformar una adversidad en una oportunidad de desarrollo económico y cultural. Su versión gigante, un símbolo de orgullo para el Huila, no solo atrae turismo sino que perpetúa una tradición que fortalece la identidad colombiana, proyectando a la región como un referente de sabor y tradición a nivel nacional e internacional.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech