miércoles, 4 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Una nueva modalidad de cibercrimen, que utiliza archivos .SVG para robar datos, se extiende globalmente, con especial incidencia en Colombia. Los atacantes engañan a sus víctimas a través de correos electrónicos que parecen inofensivos, pero esconden malware.
Entre febrero y marzo de 2025 se detectó un aumento significativo de estos ataques. La empresa Kaspersky alertó sobre esta amenaza, detallando la mecánica de la estafa y las consecuencias para los usuarios afectados. La prevención y la verificación constante son cruciales para evitar ser víctima.
La proliferación de esta nueva forma de ciberdelito ha generado preocupación a nivel internacional. Se trata de una sofisticada estrategia que aprovecha la familiaridad de los usuarios con los archivos de imagen para engañarlos. Esta técnica ha resultado particularmente efectiva, causando un incremento en las denuncias recibidas por las autoridades en países de América Latina, especialmente en Colombia.
Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky, explicó que los ciberdelincuentes envían correos con archivos .SVG que, al abrirse, redirigen a páginas falsas que imitan servicios conocidos. El Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia ha recibido un aumento significativo de denuncias relacionadas con esta estafa. Cuozzo recalcó la importancia de la precaución al abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
El engaño reside en la apariencia inofensiva del archivo .SVG, que se disfraza como una imagen común. Una vez abierto, el usuario es llevado a una página web falsa que solicita credenciales o datos bancarios. Este proceso permite a los ciberdelincuentes acceder a cuentas de correo electrónico, plataformas financieras y obtener información personal sensible. El resultado puede ser el robo de identidad, el acceso a cuentas bancarias y la pérdida de dinero, además de la posible infección del dispositivo con malware.
La estafa digital mediante archivos .SVG representa una amenaza creciente, sobre todo en Colombia. Los atacantes están logrando engañar a un gran número de usuarios aprovechando la apariencia inofensiva de estos archivos. La clave para protegerse está en la prevención, la verificación constante y el uso responsable de la red. La educación y la concientización son fundamentales para contrarrestar estas sofisticadas técnicas de robo de información.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech