jueves, 5 junio 2025
Por: karol Yulieth Lopéz león
El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate un proyecto de acuerdo que prohíbe el consumo de drogas en espacios públicos, generando debate sobre la permisividad de la administración actual. La iniciativa, impulsada por la concejal Diana Diago, busca crear Zonas Libres de Drogas.
El proyecto de acuerdo 097 de 2025, radicado por la concejal Diana Diago del Centro Democrático, avanza en su camino para convertirse en ley en Bogotá. Tras su aprobación en primer debate en la Comisión de Gobierno, la iniciativa busca regular el consumo de drogas en la ciudad, estableciendo sanciones y delimitando zonas prohibidas. Este proyecto se suma al Decreto Distrital 825 de 2019, pero amplía considerablemente su alcance.
La concejal Diago ha criticado duramente al alcalde Carlos Fernando Galán por su supuesta permisividad frente al consumo de drogas en la ciudad, alegando que esto ha favorecido el microtráfico. "Hemos hecho llamados desde inicios de 2024 para abordar esta problemática", afirmó Diago. El proyecto establece sanciones para quienes incumplan la norma, basadas en el Código Nacional de Policía. La administración distrital aún no se ha pronunciado públicamente sobre la aprobación del proyecto en primer debate.
El proyecto, que pretende establecer Zonas Libres de Drogas alrededor de instituciones educativas, centros deportivos y de salud, entre otros, busca una solución tradicional al problema del consumo de drogas en espacios públicos. La aprobación en la Comisión de Gobierno representa un paso significativo, aunque aún debe superar debates posteriores. La eficacia de la medida dependerá en gran medida de su correcta implementación y del apoyo de las autoridades.
La aprobación de este proyecto refleja una postura conservadora en la lucha contra las drogas, priorizando la prohibición y la sanción sobre otras estrategias. Su impacto a largo plazo requerirá monitoreo constante, evaluando tanto sus efectos positivos en la seguridad ciudadana como las posibles consecuencias negativas, como el desplazamiento del consumo a zonas no reguladas y la potencial criminalización de personas vulnerables. La discusión sobre la mejor forma de abordar el consumo de drogas en Bogotá continúa.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech