Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

jueves, 8 mayo 2025

Caída del dólar futuro en Argentina levanta sospechas de intervención

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

El mercado financiero argentino mostró una inusual caída en las cotizaciones del dólar futuro para diciembre de 2025, sin cambios significativos en el mercado spot, lo que generó rumores de posible intervención oficial. Este evento coincide con un volumen récord en el mercado de futuros y una suba en los bonos en pesos.

El 8 de mayo de 2025, el mercado cambiario de Argentina experimentó una jornada atípica. Mientras el dólar futuro a diciembre registraba una caída significativa, el mercado spot no mostraba un volumen de operaciones que justificara tal movimiento. Este desajuste ha levantado sospechas entre operadores y analistas sobre una posible intervención del Banco Central, aunque no hay confirmación oficial de estas acciones.

La situación se complicó aún más con la caída de las cotizaciones de los dólares financieros y un aumento en el riesgo país, que alcanzó los 766 puntos básicos. Paralelamente, los bonos en pesos experimentaron una subida, y el índice Merval en la bolsa local mostró una tendencia a la baja. Estos movimientos contrastan con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener las tasas de interés sin cambios, lo que generalmente tendría un efecto estabilizador en los mercados emergentes.

Los analistas sugieren que estos movimientos podrían estar influenciados por maniobras discretas del gobierno para controlar la volatilidad del peso frente al dólar, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global. La falta de transparencia en estas intervenciones podría estar afectando la confianza de los inversores, tanto locales como internacionales.

En conclusión, el mercado financiero argentino muestra signos de una desconexión entre los precios de los activos y los fundamentos macroeconómicos. Esta situación genera desconfianza e incertidumbre, afectando no solo a los inversores institucionales sino también al panorama económico general del país. La falta de claridad en las políticas del Banco Central y las intervenciones no transparentes en el mercado de divisas son elementos que podrían comprometer la estabilidad financiera de Argentina a largo plazo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech