miércoles, 4 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Grave denuncia de explotación laboral en Tiendas D1 desata investigación del Ministerio de Trabajo tras informe de Señal Colombia. La empresa niega las acusaciones.
El programa "Señal Investigativa" de Señal Colombia emitió un reportaje el pasado [Fecha del programa, antes del 3 de junio de 2025], denunciando presuntas prácticas de explotación laboral en la cadena de supermercados Tiendas D1. El Ministerio del Trabajo, encabezado por Antonio Sanguino, abrió una investigación formal el mismo día, respondiendo a las denuncias que involucran posibles irregularidades laborales a pesar de los altos beneficios de la empresa. La respuesta oficial de Tiendas D1, emitida el 3 de junio de 2025, rechazó las acusaciones y afirmó su compromiso con la legalidad.
El ministro Sanguino calificó la situación como "grave", argumentando que las ganancias de Tiendas D1 en 2024, superiores a $373.000 millones, contrastan con las presuntas condiciones laborales denunciadas por Señal Investigativa. Las acusaciones, que abarcan todo el territorio nacional, donde opera la cadena con más de 24.600 empleados, han generado un amplio debate en medios nacionales y redes sociales. Aún no se han presentado públicamente testimonios individuales de los trabajadores afectados.
El reportaje de Señal Investigativa expuso posibles regímenes laborales ilegales e inmorales, destacando la incongruencia entre las elevadas ganancias de la empresa y las condiciones de trabajo de sus empleados. Tiendas D1, en su comunicado, señaló que todos sus empleados tienen contratos a término indefinido y afirmó su compromiso con el bienestar laboral y el diálogo sindical. La empresa también sugirió que las acusaciones podrían tener motivaciones políticas.
El caso D1 evidencia la creciente tensión entre el crecimiento empresarial y la responsabilidad social. La investigación del Ministerio del Trabajo deberá determinar la veracidad de las acusaciones, clarificando si se trata de una problemática estructural o de acusaciones infundadas. El desarrollo de la investigación es crucial para fortalecer la transparencia empresarial y el diálogo tripartito, especialmente en un contexto de alta informalidad laboral en Colombia, donde el escrutinio público sobre las condiciones de trabajo en las grandes empresas es cada vez más riguroso.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech