Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Arte & Cultura

lunes, 9 junio 2025

Festival Intercolegiado del Sanjuanero Huilense 2025

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

El 31 Festival Intercolegiado del Sanjuanero Huilense culminó con éxito, reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones y la formación integral de la juventud huilense. Valeria Córdoba Guzmán y Helen Itzel Álvarez fueron elegidas embajadoras.

Durante cuatro días, estudiantes de once departamentos y el Huila se sumergieron en una programación renovada que fusionó tradición y modernidad, rescatando el folclor regional. El evento se destacó por su enfoque educativo y su apuesta por involucrar a las nuevas generaciones en la riqueza cultural del Huila.

El Festival Intercolegiado, celebrado en el Huila, se consolidó como un espacio de aprendizaje y celebración de la cultura regional. Organizado con el objetivo de promover el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural huilense entre los jóvenes, el evento contó con una programación diversa que incluyó actividades musicales, dancísticas, gastronómicas y artesanales. La renovada edición buscó un acercamiento innovador al folclor, alejándose de los esquemas tradicionales de certámenes de belleza.


Jairo Moya, organizador del festival, resaltó la importancia de involucrar a los jóvenes en la preservación de sus tradiciones. "No somos un reinado, somos un festival", afirmó Moya, destacando la diferencia fundamental del evento. Su estrategia incluyó el evento "DJ Fusión Folclor", que combinó ritmos contemporáneos con música tradicional huilense, y la "Ciudad Sanjuanera", una feria que exhibió la oferta académica y cultural de los colegios participantes. Moya reconoció la dificultad de acercar el folclor a los jóvenes, pero demostró su convicción en la importancia de innovar para alcanzar este objetivo.


La experiencia gastronómica inmersiva, centrada en el asado huilense, fue otro de los puntos fuertes del festival. La tradicional entrevista a las candidatas fue reemplazada por una prueba de oratoria sobre temas relacionados con la historia y cultura de la región, evaluando el conocimiento de los participantes sobre figuras emblemáticas como Jorge Villamil, el río Magdalena y el patrimonio arqueológico. La Escuela Sanjuanera ofreció capacitaciones en música, danza, artesanía, y habilidades blandas, fortaleciendo la formación integral de los participantes.


Este festival representa un modelo de conservación cultural que se enfoca en la educación y la innovación como herramientas clave para transmitir el patrimonio a las nuevas generaciones. Su éxito radica en la capacidad de conectar la tradición con la contemporaneidad, generando un impacto positivo en la comunidad y promoviendo la identidad regional, con un enfoque que puede inspirar iniciativas similares en otras regiones del mundo que buscan preservar sus propias tradiciones. El festival deja un precedente para la transmisión cultural, demostrando que la innovación es un aliado eficaz para la preservación de la identidad y el patrimonio.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech