viernes, 6 junio 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
El presidente Petro calificó de hipócrita su pedido de perdón a la comunidad de San José de Apartadó por décadas de violencia estatal, exigiendo la participación de todas las ramas del gobierno.
Durante una ceremonia en Apartadó, Antioquia, el mandatario lamentó la ausencia de una disculpa conjunta de la cúpula militar, el Congreso y la justicia por las violaciones a los derechos humanos. Petro considera que sin su reconocimiento, el perdón carece de significado.
En una emotiva ceremonia en San José de Apartadó, el presidente Gustavo Petro ofreció disculpas a la comunidad por décadas de violencia estatal, reconociendo la responsabilidad del Estado en los crímenes cometidos entre 1997 y 2007. Este acto, sin embargo, estuvo marcado por la ausencia de una disculpa colectiva de las instituciones. El corregimiento, históricamente afectado por el conflicto armado, ha sufrido más de 300 víctimas directas.
El presidente Petro enfatizó la necesidad de una participación completa del Estado en el proceso de reparación. "Es el Estado el que tiene que cambiar y ese Estado debe pedir perdón, todo el Estado", afirmó. Citó la impunidad reinante en crímenes recientes, como el asesinato de una pareja joven tras su visita, cuestionando la falta de investigación y la inacción de la justicia. "El sueldo del general Rito Alejo del Río no era pagado por el pueblo de Colombia? ¿Hoy no habla? ¿Ha contado la verdad acaso?”, expresó Petro, exigiendo rendición de cuentas.
La ceremonia de perdón reveló la profunda brecha entre el deseo presidencial de reparación y la realidad de la impunidad en Colombia. La ausencia del ejército, el congreso y el sistema judicial en el acto refleja la falta de un reconocimiento institucional de la responsabilidad estatal en la violencia. El evento evidenció la persistencia de la impunidad y la necesidad de una reforma profunda en las instituciones para garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas de San José de Apartadó y otras comunidades afectadas por el conflicto. El futuro dependerá de la voluntad real de todos los poderes del Estado para afrontar su pasado y prevenir futuras tragedias.
La falta de acción por parte de las diferentes ramas del gobierno, junto con la persistente impunidad en los crímenes cometidos contra la comunidad, ponen en entredicho la independencia de poderes en Colombia y su capacidad para garantizar justicia. La ausencia de un verdadero reconocimiento de la responsabilidad estatal plantea interrogantes sobre la capacidad del país para superar su violento pasado y construir un futuro de paz y reconciliación. La declaración de Petro expone las limitaciones de un perdón individual ante la necesidad de una reparación integral y el compromiso total del Estado.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech