viernes, 6 junio 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Millones de colombianos mayores sin pensión recibirán un subsidio mensual a partir del segundo semestre de 2025. El programa Pilar Solidario busca reducir la pobreza extrema en este sector vulnerable de la población.
El Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, lanzará en el segundo semestre de 2025 el Pilar Solidario, un programa que otorgará un subsidio mensual de 230.000 pesos a más de tres millones de adultos mayores que carecen de pensión y viven en situación de pobreza. Esta iniciativa forma parte de la Reforma Pensional y busca garantizar una vejez digna para quienes históricamente han estado excluidos del sistema. Se prioriza a mujeres, campesinos, víctimas del conflicto y población rural.
El presidente Petro ha destacado la importancia del Pilar Solidario como un paso crucial hacia la justicia social. Carolina Hoyos, directora de Prosperidad Social, la entidad encargada de la implementación, ha afirmado que el programa representa "justicia social, redistribución y la garantía de una vejez con dignidad". El subsidio se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional.
El programa establece que las mujeres podrán acceder al beneficio a partir de los 60 años y los hombres a los 65. Según datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2023, se espera que el Pilar Solidario saque de la pobreza extrema a al menos 156.000 adultos mayores en 2025, y a 400.000 en 2026. Esto representa una significativa disminución en la pobreza extrema entre la población mayor. El 63% de los beneficiarios serán mujeres, reflejando la brecha de género existente en el acceso a la seguridad social.
El Pilar Solidario, parte del nuevo sistema pensional de cuatro pilares, busca corregir las inequidades del modelo anterior. Prioriza a los sectores más vulnerables, incluyendo un alto porcentaje de mujeres, campesinos y población rural. Esta medida, calificada como una iniciativa de "dignidad y paz social", representa un cambio sustancial en la política social colombiana, apuntando a una mayor inclusión y protección de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del programa y su impacto real en la erradicación de la pobreza extrema requieren un monitoreo constante y evaluaciones periódicas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech