Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

martes, 3 junio 2025

Trump eleva aranceles a acero y aluminio al 50%

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

El presidente Trump impuso el 4 de junio de 2025 aranceles del 50% a las importaciones de acero y aluminio, golpeando duramente a aliados y rivales comerciales. La medida, justificada por la protección de la industria estadounidense, desata una nueva escalada en la guerra comercial global.

El 3 de junio, en Washington D.C., Donald Trump firmó el decreto que aumentó drásticamente los aranceles. Al día siguiente, en una planta de U.S. Steel en Pensilvania, realizó un anuncio público de la medida, en un acto que buscaba proyectar una imagen de fuerza y apoyo al sector nacional. La decisión afecta a una amplia gama de países, incluyendo Canadá, México, la Unión Europea y China.

La decisión fue recibida con fuertes críticas por parte de la Unión Europea y China, quienes calificaron la medida como proteccionista y dañina para el comercio internacional. El comisario europeo de comercio, Maros Sefcovic, instó a la administración Trump a reconsiderar la decisión. Por su parte, el presidente chino Xi Jinping manifestó su preocupación por la escalada de la guerra comercial. Nippon Steel, socio inversor en U.S. Steel, también podría verse afectado.

El anuncio tuvo lugar en el contexto de una inversión japonesa en U.S. Steel, lo que añade una capa de complejidad a la situación geopolítica. El aumento de aranceles se justifica con la necesidad de proteger la industria nacional estadounidense de la competencia desleal, pero las consecuencias podrían ser un aumento de precios para los consumidores y una respuesta retaliatoria por parte de los países afectados. Las negociaciones comerciales internacionales se complican tras este significativo incremento arancelario.

El aumento al 50% de los aranceles sobre el acero y el aluminio representa una apuesta arriesgada de la administración Trump por un proteccionismo extremo. Si bien busca fortalecer la industria nacional, la medida amenaza con desestabilizar los mercados globales y tensar aún más las relaciones internacionales. Las consecuencias a largo plazo, tanto económicas como políticas, aún son inciertas, pero se vislumbra un escenario de creciente incertidumbre comercial y geopolítica.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech