viernes, 8 agosto 2025
Por: Katherine Cruz
En las últimas horas, desde la Casa Blanca, Donald Trump firmó un decreto que autoriza a las fuerzas armadas estadounidenses atacar directamente a cárteles de droga en Latinoamérica. Esta decisión, con implicaciones legales y diplomáticas, ya genera controversia internacional.
El polémico decreto, revelado por el New York Times, permite operaciones militares en territorio extranjero contra grupos designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE). Esta designación incluye a grupos como el Cartel de Sinaloa y el ELN, entre otros.
La medida, justificada por la seguridad nacional de Estados Unidos, se basa en la reclasificación de estos cárteles, que han dejado de ser considerados simples organizaciones criminales para pasar a ser catalogados como una amenaza terrorista. El decreto, de acuerdo con fuentes oficiales, establece una base legal para acciones militares directas, tanto marítimas como terrestres.
La decisión involucra directamente a Donald Trump, quien encabezó la iniciativa, y al ejército estadounidense, responsable de la ejecución del decreto. Aunque no hay declaraciones oficiales directas de Trump sobre el decreto, fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que este paso responde a la creciente amenaza que representan para los Estados Unidos las acciones violentas de estos grupos criminales.
El decreto profundiza las tensiones regionales. La inclusión del Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro según Washington, añade una capa geopolítica compleja a la situación. La acción podría exacerbar las tensiones con Venezuela y generar conflictos diplomáticos con otros países de la región, comprometiendo gravemente las relaciones internacionales de Estados Unidos a largo plazo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech